domingo, 28 de mayo de 2017

Tema 3: El Espacio en Educación Infantil

Este tema trata sobre la orientación espacial en los niños. Esta orientación empieza desde el momento en el que nacen. Para esta orientación espacial tener una percepción visual y un desarrollo psicomotor. 
En dicho tema diferentes autores dan una versión distinta sobre el espacio. Para Piaget, divide las teorías sobre el espacio según la edad, de 0 a 6 años el espacio es topológico y presenta formas, dimensiones y vecindad con los objetos. De 6 a 8 años el espacio es proyectivo y se desarrolla los ejes de proyección; y por último de 8 a 12 años el espacio es Euclidiano, es decir, que se trabaja las dimensiones y las proporciones, además del espacio racional. 
Por otra parte, Hannoun divide el espacio en:

  • *Espacio vivido, en el que hace referencia a las experiencias directas del niño con el medio (etapa del “aquí”). 
  • *Espacio percibido, que es lo que queda más allá de lo que el niño ve y vive (etapa del “allá”). 
  • *Espacio concebido, que un espacio abstracto y se expresa de un modo matemático (etapa del “doquier”). 
Para trabajar en el aula la orientación espacial, se puede usar planos y mapas de sitios conocidos por los niños como es el colegio. 
Por ello, durante este tema realizamos una práctica grupal donde en una de las actividades había que hacer una búsqueda del tesoro a través de un mapa ubicado en el patio del colegio. 

IMG-20170404-WA0008.jpg

Además para concluir este tema en la práctica grupal nombrada anteriormente también había que crear un blog donde el tema principal es la mujer en los cuadros de Francisco de Goya. 
qr_img 2.png
Para finalizar este tema, me parece importante para trabajar desde edades tempranas ya que los niños deben aprender a moverse por el espacio que les rodea y construir sus propios conocimientos del mundo. Me ha resultado un tema bastante completo, pero me gustaría añadir un sitio web, donde se trata tanto una pequeña definición del espacio, como actividades relacionadas con dicho espacio y aplicadas a diferentes dificultades del aprendizaje. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA

ALUMNO: Estefanía García Rubio 2º Magisterio Infantil  Grupo 5